La próxima convocatoria de Ayudas para Innovación en Agricultura y Alimentación en Castilla-La Mancha tiene como objetivo fomentar la cooperación entre los diferentes agentes del sector primario, agroalimentario y del conocimiento, para el desarrollo de proyectos innovadores que mejoren la sostenibilidad, eficiencia y competitividad del sector agrario regional.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC) y cuenta con una dotación presupuestaria de 10,8 millones de euros, distribuidos bajo el régimen de concurrencia competitiva.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Los beneficiarios deberán constituirse como Grupos Operativos AEI-Agri, integrados por al menos dos entidades independientes entre sí, cumpliendo la siguiente composición mínima:
-
Un actor del sector primario o agroalimentario.
-
Un actor del ámbito investigador o del conocimiento.
Pueden formar parte de los grupos operativos:
-
Productores agrarios o ganaderos.
-
Empresas agroalimentarias.
-
Universidades, centros tecnológicos y entidades de I+D+i.
-
ONGs, grupos de acción local, entidades de asesoramiento, entre otros.
En caso de no disponer de personalidad jurídica, deberán designar un representante único.
Actuaciones subvencionables
-
Constitución y formalización del grupo operativo.
-
Preparación y ejecución del proyecto innovador.
-
Actividades de divulgación y transferencia de conocimiento.
Ámbitos de aplicación:
-
Producción agrícola y ganadera (sector primario).
-
Transformación y comercialización de productos agroalimentarios.
Los proyectos deben demostrar carácter innovador, resultados concretos, impacto (económico, social o ambiental), y contar con un plan de difusión.
Gastos subvencionables
1. Constitución y preparación del proyecto:
-
Importe fijo: 12.600 € (a tanto alzado).
-
Reducción del 30% si se ejecuta menos del 70% del proyecto (excepto causa de fuerza mayor).
2. Ejecución y divulgación:
-
Personal técnico o investigador propio o contratado (costes unitarios por grupo profesional).
-
Coordinador técnico (personal o externo).
-
Desplazamientos y dietas: 3,10% del total de costes de personal.
-
Alquiler de espacios y equipos para divulgación.
-
Protección de propiedad intelectual (patentes, licencias).
-
Servicios técnicos y consultoría especializada (no vinculados).
-
Inversiones intangibles: software, licencias, soluciones Cloud.
-
Inversiones productivas: energía renovable, maquinaria, leasing.
-
Material fungible para laboratorio o divulgación.
-
Auditoría: hasta 2.500 € (máx. 900 €/año).
-
Gastos de garantía bancaria.
-
Costes indirectos: 15% sobre personal directo.
-
IVA no recuperable (declaración responsable).
Límites:
-
Subcontratación: hasta 60% del presupuesto elegible.
-
Personal propio: máximo 30% del total subvencionable por entidad.
-
Necesario presentar 3 ofertas por servicio/compra para justificar precios de mercado.
Intensidad y tipo de ayuda
-
Hasta el 100% para:
-
Constitución del grupo operativo.
-
Preparación del proyecto.
-
Gastos generales de ejecución y divulgación.
-
-
Hasta el 65% para:
-
Inversiones productivas (maquinaria, software, energía renovable, etc.).
-
Tipo de ayuda: subvención en régimen de concurrencia competitiva.
Condiciones y plazos
-
Plazo de solicitud: pendiente de apertura oficial.
-
Duración de los proyectos:
-
Mínima: 3 meses.
-
Máxima: 3 años (puede reducirse según normativa del PEPAC).
-
El proyecto no puede iniciarse antes de la solicitud (excepto constitución y preparación).
-
En el siguiente esquema se encuentran de forma resumida las principales características de la convocatoria:
Este programa ofrece una excelente oportunidad para que el sector agrario y agroalimentario de Castilla-La Mancha avance hacia una producción más sostenible, eficiente y tecnológicamente avanzada, reforzando la cooperación entre productores, investigadores y entidades del conocimiento, y generando un impacto positivo en el desarrollo rural y económico de la región.