Ya está en marcha una nueva oportunidad para fomentar proyectos innovadores de almacenamiento de energía en España. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad tecnológica del país y mejorar la resiliencia del sistema energético nacional, apoyando el desarrollo de soluciones de almacenamiento inteligente.
¿Quién puede beneficiarse?
La convocatoria está dirigida a personas jurídicas, públicas o privadas, con domicilio fiscal en España, que deseen poner en marcha proyectos de almacenamiento energético en cualquiera de sus formas.
¿Qué actuaciones son subvencionables?
Se contemplan dos grandes líneas de actuación:
-
Proyectos independientes de almacenamiento energético, conectados a las redes de transporte y distribución de electricidad. Aquí se incluyen tecnologías como:
-
Bombeo reversible (tanto nuevas instalaciones como mejoras sobre infraestructuras existentes)
-
Almacenamiento stand alone
-
Almacenamiento térmico, entre otros.
-
-
Proyectos de almacenamiento hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, ya existentes o de nueva construcción.
Gastos subvencionables
Los beneficiarios podrán cubrir con esta ayuda los siguientes costes:
-
Obra civil e instalaciones necesarias
-
Equipos y sistemas auxiliares
-
Gestión de la solicitud (hasta un 4% y un máximo de 50.000 €)
-
Gestión de la justificación del proyecto
-
Informe de auditoría
-
Acciones de comunicación para cumplir con las obligaciones de información y publicidad
Costes unitarios máximos subvencionables
-
Standalone: 62 €/kWh
-
Térmico: 31 €/kWh
-
Hibridado: 89 €/kWh
-
Bombeo: 9,5 €/kWh
Intensidad de las ayudas
-
Una empresa podrá recibir un máximo del 20% del presupuesto total de la convocatoria (≈139,8 millones €).
-
Por proyecto:
-
Bombeo: hasta el 10% del presupuesto total (≈69,9 millones €)
-
Otras tecnologías: hasta el 5% (≈34,95 millones €)
-
Las ayudas se conceden en forma de subvención a fondo perdido, bajo régimen de concurrencia competitiva.
Ejecución
-
Los proyectos tendrán un plazo máximo de 36 meses desde la resolución de concesión.
Esta convocatoria representa una oportunidad clave para seguir avanzando hacia un modelo energético más inteligente, sostenible y resiliente. Si estás desarrollando soluciones innovadoras en almacenamiento, este es el momento de darles el impulso que necesitan.