El Gobierno ha lanzado la convocatoria “PERTE Nueva Economía de la Lengua – Medios de Comunicación”, una línea de financiación destinada a impulsar la transformación digital y la difusión de contenidos en medios escritos en español y lenguas cooficiales.
Dirigida a empresas editoras de periódicos y revistas, esta iniciativa promueve la incorporación de tecnologías digitales para mejorar el acceso, la personalización y la calidad de los contenidos informativos en todo el territorio nacional.
Objetivo
Financiar proyectos de transformación digital y difusión de contenidos en español y lenguas cooficiales, mediante la aplicación de tecnologías innovadoras y el uso de herramientas digitales en medios escritos.
Actuaciones subvencionables
-
Proyectos individuales de transformación digital
-
Iniciativas para la difusión de contenidos en español y lenguas cooficiales
-
Implementación de tecnologías como:
-
Inteligencia artificial
-
Plataformas digitales y apps móviles
-
Personalización de contenidos
-
Motores de búsqueda y categorización de contenidos
¿Quién puede solicitar la ayuda?
Empresas que:
-
Pertenezcan al sector de medios escritos (prensa o revistas)
-
Estén registradas en los CNAE 5813 y 5814
-
Sean PYMEs o grandes empresas, legalmente constituidas y operativas
-
Tengan proyectos que se desarrollen dentro de España
-
Posean experiencia previa o interés en procesos de digitalización, inteligencia artificial o nuevas plataformas
-
Dispongan de capacidad para cofinanciar al menos el 15 % del proyecto
-
Requieran financiación en condiciones bonificadas
Límites e intensidad de la ayuda
-
Préstamos bonificados, en régimen de concurrencia simple
-
Intensidad de la ayuda: hasta el 85 % del presupuesto elegible
Gastos subvencionables
-
Adquisición de activos nuevos
-
Costes de personal propio
-
Materiales y consumibles
-
Servicios externos y subcontrataciones
-
Coste de auditoría
-
Coste de validación del cumplimiento DNSH
Tipo de ayuda
Préstamos bonificados, en régimen de concurrencia simple
Plazo de solicitud
Desde la fecha de publicación hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta agotamiento de fondos