El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) ha anunciado la próxima apertura de la convocatoria “INNOGLOBAL 2025”, una línea de ayudas destinada a impulsar proyectos empresariales de I+D en cooperación tecnológica internacional.

Dirigida a empresas con actividad en investigación y desarrollo, esta iniciativa se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 y cuenta con cofinanciación de fondos FEDER.

Objetivo

Financiar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental realizados por empresas españolas en el marco de consorcios internacionales, con el fin de mejorar la competitividad tecnológica en mercados globales.

Actuaciones subvencionables

  • Proyectos individuales de I+D en cooperación tecnológica internacional

  • Participación en programas multilaterales, bilaterales o con certificación unilateral gestionados por CDTI

  • Actividades de investigación industrial y desarrollo experimental

¿Quién puede solicitar la ayuda?

Empresas que:

  • Estén válidamente constituidas con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España

  • Sean PYMEs o grandes empresas (estas últimas solo si desarrollan el proyecto en Canarias o tienen menos de 499 empleados)

  • Tengan CNAE industrial o tecnológico, con orientación internacional

  • Estén ubicadas en alguna de las siguientes CCAA: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla

  • Cuenten con experiencia o interés en cooperación tecnológica internacional

  • Dispongan de personal técnico y estructura suficiente para ejecutar el proyecto

  • Estén al corriente de obligaciones fiscales y legales, y cumplan el principio DNSH

Límites e intensidad de la ayuda

  • Subvención a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva

  • Intensidad de la ayuda:

    • Hasta el 80 % en investigación industrial

    • Hasta el 60 % en desarrollo experimental

    • Intensidad mínima garantizada del 30 %

  • Gastos subvencionables:

    • Personal técnico propio vinculado al proyecto

    • Material e instrumental (amortización si no es de uso exclusivo)

    • Investigación subcontratada y consultoría técnica

    • Gastos generales, suministros, auditoría (hasta 1.500 €/año)

    • Viajes para reuniones del consorcio (hasta 10.000 €/proyecto, sin manutención)

    • Costes indirectos: 15 % sobre los costes de personal

  • Subcontratación permitida hasta el 50 % del presupuesto (hasta el 70 % en proyectos del sector salud)

  • No se financian proyectos iniciados antes de la solicitud

Tipo de ayuda

Subvención a fondo perdido, en régimen de concurrencia competitiva.

Plazo de solicitud

Desde el 26 de agosto de 2025 hasta el 26 de septiembre de 2025 a las 12:00 h.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *