Se ha publicado la convocatoria FTN 2025, una línea de ayudas destinada a impulsar proyectos empresariales que promuevan el desarrollo socioeconómico y una transición energética justa en los municipios próximos a las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs, en Cataluña. Está dotada con 35 millones de euros y se dirige a entidades que desarrollen iniciativas con impacto en empleo, inversión, innovación o emprendimiento en las zonas PENTA I y II.

¿A quién se dirige?

La convocatoria está dirigida a:

  • Empresas (de cualquier tamaño), cooperativas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro

  • Que tengan sede o centro operativo en municipios situados a menos de 30 km de las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs (zonas PENTA I y II – Tarragona)

  • Que no pertenezcan al sector público, ni estén sancionadas o sin solvencia económica

  • Que no hayan iniciado el proyecto antes de presentar la solicitud

¿Qué proyectos se subvencionan?

Se apoyan seis líneas de actuación:

  1. Inversión empresarial

  2. Creación de empleo, especialmente contratación indefinida y de colectivos desfavorecidos

  3. Crecimiento y nuevas oportunidades:

    • Cambio estratégico

    • Cambio estructural

    • Captación de talento

  4. Proyectos cooperativos entre entidades locales

  5. Emprendimiento de alto valor añadido

  6. Innovación y desarrollo tecnológico local

Los proyectos deben desarrollarse íntegramente dentro del ámbito PENTA y contribuir a dinamizar la economía local o mitigar los efectos del cierre de las centrales.

Gastos subvencionables

  • Compra de terrenos, inmuebles, maquinaria y equipamientos

  • Costes de personal directamente vinculado al proyecto

  • Subcontrataciones (máximo 50%)

  • Gastos generales (hasta un 15%)

  • Servicios técnicos externos

  • Formación (hasta un 10%)

Intensidad de las ayudas

Línea 1 – Inversión empresarial

  • Pequeña empresa: hasta 35% (60% en agrícola)

  • Mediana empresa: hasta 25% (60% en agrícola)

  • Gran empresa: hasta 15% (60% en agrícola)

  • Alternativamente, acogida al régimen de minimis: hasta 60% (máximo 300.000 €)

Línea 2 – Creación de empleo

  • Personas desfavorecidas: hasta el 50% del coste laboral durante 12 meses (máx. 5.500.000 €)

  • Otros colectivos: hasta 50% bajo régimen de minimis (máx. 300.000 €)

Líneas 3 a 6

  • Hasta el 100% del gasto subvencionable, con límites máximos por línea

Tipo de ayuda

Subvención a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva.

Plazos de solicitud y ejecución

  • Plazo de solicitud: Desde el día siguiente a la publicación en el DOGC hasta las 14:00 h del 31 de julio de 2025

  • Plazo de ejecución: Desde la fecha de resolución de concesión hasta un máximo de 24 meses (ampliable a 36 meses en casos justificados)

 

Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para empresas, cooperativas y entidades comprometidas con la reactivación socioeconómica y la transición energética justa en Cataluña. Permite acceder a financiación pública para impulsar proyectos transformadores con alto impacto en empleo, innovación tecnológica, economía circular y sostenibilidad industrial, especialmente en municipios próximos a las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *