Ya está abierta la convocatoria de ayudas para apoyar la preparación y ejecución de proyectos innovadores desarrollados por Grupos Operativos Supraautonómicos AEI-Agri, en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. Esta línea de subvenciones busca fomentar proyectos de innovación aplicada con un impacto real sobre el sector agroalimentario y forestal a nivel estatal.
¿Quién puede participar?
Podrán formar parte de estos grupos operativos entidades públicas o privadas, personas físicas o jurídicas, procedentes de al menos dos comunidades autónomas. Cada grupo debe contar con un mínimo de dos miembros independientes y una entidad sin ánimo de lucro como representante. Quedan excluidas aquellas agrupaciones beneficiarias en convocatorias anteriores que no hayan justificado correctamente las ayudas recibidas.
Proyectos subvencionables
Se apoyarán proyectos de innovación aplicada que generen mejoras económicas, medioambientales o sociales, y que puedan ser replicados en el conjunto del sector. Deberán estar basados en el enfoque de innovación interactiva AEI-Agri, y alinearse con al menos uno de estos tres objetivos:
-
Producción y comercialización directa: proyectos económicos ligados directamente a la producción, distribución o venta en sectores agrícola, agroalimentario o forestal.
-
Actividades conexas con impacto sectorial: proyectos en subsectores económicos relacionados que generen mejoras relevantes para los sectores anteriores(reducción de costes, mejora de calidad, economía circular, etc.).
-
Generación de bienes y servicios públicos: acciones que no buscan rentabilidad directa, sino beneficios como la sostenibilidad, la biodiversidad o la mejora de la vida en zonas rurales.
Gastos subvencionables
Se cubren gastos como:
-
Preparación del proyecto (importe fijo de 12.600 €).
-
Personal, materiales fungibles y servicios externos.
- Prototipos y protección de PI.
-
Transporte, alojamiento y coordinación técnica externa.
-
Inversiones productivas y no productivas (maquinaria, software, inmuebles, etc.).
-
Costes indirectos hasta el 15% del gasto en personal.
Intensidad
La intensidad de la ayuda puede alcanzar hasta el 100% para la mayoría de los gastos. En el caso de inversiones productivas, la subvención cubrirá hasta el 65%, debiendo el beneficiario aportar el resto.
El importe máximo por proyecto será de 600.000 € si está relacionado con productos del Anexo I del TFUE, y de 500.000 € para el resto de iniciativas.
Plazos
-
Solicitudes: del 8 de mayo al 4 de junio de 2025 a las 14:00 h.
-
Ejecución: dos fases, hasta el 1 de mayo de 2027 (primera) y hasta el 1 de mayo de 2029 (segunda). El proyecto no podrá comenzar antes de la solicitud.
En el siguiente esquema se encuentran de forma resumida las principales características de la convocatoria:
Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para impulsar la innovación colaborativa en el sector agroalimentario y forestal con una perspectiva nacional.
¿Te interesa preparar una propuesta? El plazo está abierto.