Ya está abierta la convocatoria de ayudas para la generación y consumo energético renovable en Euskadi, dirigida a fomentar instalaciones de autoconsumo eléctrico y la electrificación de consumos térmicos mediante fuentes renovables.
¿Quién puede beneficiarse?
Pueden solicitar la ayuda personas físicas y jurídicas, incluidas:
-
Empresas (con o sin actividad económica)
-
Comunidades de propietarios
-
Comunidades energéticas
-
Entidades locales (municipios, mancomunidades…)
-
Administración General de la CAE y Diputaciones
-
Autoridades portuarias en Euskadi
Actuaciones subvencionables
Se apoyarán dos tipos de proyectos:
-
Instalaciones de generación eléctrica para autoconsumo con fuentes renovables.
-
Instalaciones para electrificación de consumos térmicos con fuentes renovables (por ejemplo, sistemas de climatización con aerotermia, geotermia…).
Gastos subvencionables
- Instalaciones de generación eléctrica para autoconsumo: Incluye todos los costes relacionados con la implantación de sistemas de producción eléctrica renovable: compra de equipos, obra civil, sistema eléctrico (AT, MT, BT), monitorización, marquesinas, redacción de proyecto, dirección técnica, gestión de residuos y seguridad.
- Instalaciones para electrificación de consumos térmicos: Subvenciona desde equipos y obras hasta sistemas de climatización renovable (como geotermia o suelo radiante), incluyendo control, desmantelamiento de instalaciones previas, ensayos, proyecto técnico, dirección de obra y residuos.
Intensidad de la ayuda
-
Hasta el 80% del coste para beneficiarios no empresariales.
-
En el caso de empresas, se aplican los límites establecidos en el Reglamento (UE) 651/2014.
Tipo de ayuda
Subvención a fondo perdido, en régimen de concurrencia sucesiva: se resuelven por orden de llegada hasta agotar presupuesto.
Plazos
-
Solicitudes: del 9 de mayo de 2025 al 30 de septiembre de 2026 o hasta que se agoten los fondos.
-
Ejecución: máximo 12 meses desde la concesión, con fecha tope absoluta el 30 de diciembre de 2027
En el siguiente esquema se encuentran de forma resumida las principales características de la convocatoria:
Esta convocatoria representa una gran oportunidad para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, tanto para entidades públicas como privadas. Si estás pensando en apostar por las renovables, este es el momento ideal para hacerlo con apoyo económico.