lugares de trabajo

La Junta de Castilla y León ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones dirigida a financiar inversiones en los centros de trabajo, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral de las personas trabajadoras.

¿A quién va dirigida?

Pueden acceder a estas ayudas personas físicas, entidades jurídicas privadas, comunidades de bienes y otras entidades sin personalidad jurídica legalmente constituidas, siempre que tengan ánimo de lucro.

¿Qué actuaciones se subvencionan?

Se financian inversiones, renovaciones o mejoras incluidas en la Evaluación de Riesgos y en la Planificación de la Actividad Preventiva del centro de trabajo. Algunos ejemplos de gastos subvencionables son:

  • Adecuación de elementos como suelos, desniveles, rampas, escaleras, puertas con marcado CE o vías de circulación.

  • Mejora de la iluminación y las condiciones ambientales conforme a normativa vigente.

  • Acondicionamiento de vestuarios, duchas, lavabos, locales de descanso y de primeros auxilios según el RD 486/1997, RD 1627/1997 y el VII Convenio General del Sector de la Construcción.

  • Implantación de medidas frente a la exposición a agentes cancerígenos, conforme al RD 665/1997.

¿Qué cuantía se puede obtener?

La subvención cubre el 85% de los gastos subvencionables, con un máximo de 30.000 € por centro de trabajo. Cada beneficiario puede presentar hasta dos solicitudes, una por cada centro.

Tipo de ayuda y procedimiento

Se trata de una subvención directa en régimen de concesión directa. Las solicitudes se valoran por orden de entrada, siempre que estén completas y se disponga de crédito suficiente.

Fechas clave:

  • Plazo de solicitud: del 19 de mayo al 18 de junio de 2025.

  • Plazo de ejecución de los gastos: entre el 3 de septiembre de 2024 y el 31 de julio de 2025, ambos inclusive.

Otros aspectos importantes:

  • Esta ayuda está sujeta al régimen de minimis, con un límite general de 300.000 € por empresa en tres años, ampliado a 750.000 € si se prestan servicios de interés económico general.

  • Si el importe de la ayuda supera los 30.000 €, debe acreditarse el cumplimiento de la Ley de Morosidad.

  • Es obligatorio contar con una Evaluación de Riesgos y una Planificación de la Actividad Preventiva avaladas por el servicio de prevención.

  • No se exige aval ni garantía para recibir la subvención.

  • En caso de gastos que superen el umbral del contrato menor, se deben presentar al menos tres presupuestos comparables.

Una oportunidad para invertir en condiciones laborales más seguras y saludables, reforzando el compromiso con la prevención de riesgos en el entorno laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *